Un secreto de la vida.
En uno de estos reflexivos días del 2015, me vino a la mente que, tal vez, durante este año un bebé nacería y que una vez ya adulto, se convertiría en el primer ser humano en poner su huella en nuestro vecino planeta Marte, buscando la clara evidencia de la vida, pasada o presente.
Y entonces empecé a preguntarme cómo podía haber empezado la vida en la Tierra...
Los dinosaurios se han extinguido debido a las consecuencias climáticas del impacto de un asteroide en la Tierra, hace unos 60 millones de años. Por supuesto, esta extinción no ocurrió repentinamente y no todos los reptiles fueron afectados de la misma manera. Algunos incluso sobrevivieron -como todavía podemos ver hoy en día- aunque ya eran muy sofisticados, como tortugas, lagartos, cocodrilos, etc. Al mismo tiempo las especies de sangre caliente empezaron a criarse en el reino de los animales. ¿Habría coincidencia y, en caso afirmativo, qué podría ser?
Hasta ahora nuestra comprensión del mundo y de nuestro cuerpo, tal y como lo vemos y lo experimentamos, estaba basada en una creencia. Concretamente la filosofía sobre el Materialismo, que estipula que la Realidad es lo que experimentamos a través de nuestros sentidos. Por supuesto nuestro sano juicio nos dice que esto no puede ser verdad. Ya que desde donde estoy de pie puedo experimentar que la Tierra es plana, cosa que no lo es. Experimento que el suelo sobre el que estoy es estable, lo que no lo es, ya que me muevo a una velocidad de varios miles de kilómetros a la hora alrededor del sol. Mis sentidos me dicen que el sol amanece por el Este y se mueve a lo largo del cielo, lo que tampoco es verdad, tal y como ahora sabemos.
En ediciones previas hemos tratado varias verdades establecidas y hemos intentado demostrar que estas verdades son en realidad nuestras interpretaciones individuales del entorno en el que vivimos y que estas interpretaciones pueden tener una gran influencia en nosotros y en nuestra calidad de vida.
En el articulo “el verdadero mundo de la materia” de la revista n° 10, concluíamos que nuestro verdadero mundo real tal y como lo percibimos es lo que interpretamos de él con nuestro precondicionado cerebro. En nuestro articulo “el cuerpo humano” de la revista n° 11 explorábamos nuestro cuerpo y descubríamos que se renueva constantemente a una gran velocidad. Aprendíamos que las enfermedades se deben a desequilibrios de nuestro cuerpo y dábamos varias sugerencias para poder corregirlos. De la revista n° 12 aprendíamos cómo y por qué nuestra mente y su condición afectan a nuestra salud y bienestar. Y en la n° 13 explicábamos que incluso nuestros pensamientos diarios pueden tener una enorme influencia en nuestro sistema inmunológico y en nuestra salud.
Ordenador y cerebro
ExpiradoEl marco conceptual de la cibernética se desarrolló en una serie de encuentros legendarios en la ciudad de Nueva York, conocidos como las Conferencias de Macy. Estos encuentros -especialmente el primero, en 1946- fueron extremamente estimulantes, y reunieron a un extraordinario grupo de personajes altamente creativos que se enzarzaban en intensos diálogos interdisciplinarios para explorar nuevas ideas y formas de pensar. Los participantes se dividieron es dos grupos principales. El primero se formó en torno a los cibernéticos originales y estaba constituido por matemáticos, ingenieros y neurocientificos. El segundo grupo lo constituían científicos de las humanidades que se agruparon alrededor de Gregory Bateson y Margaret Mead. Desde su primer encuentro, los cibernéticos hicieron grandes esfuerzos para salvar el abismo académico que les separaba del área de las humanidades.
Siempre estuvimos aquí
Expirado¿Hay alguien que sepa cómo empezó la vida en la Tierra? Lo más probable es que no, pero muchas piezas del rompecabezas ya encajan y nos dan una buena idea de cómo pudo empezar la vida.
La Tierra se creó cuando nació nuestro sistema solar, hace unos 4.600 millones de años. Al principio nuestro planeta era una bola de fuego y masa fundida, pero poco a poco se fue enfriando y se formó una corteza. Según la ciencia moderna, la vida comenzó hace unos 3.500 millones de años. Está claro que la Tierra era muy diferente en aquella época, sin signos de vida y sin oxígeno en la atmósfera.
Las tortugas marinas visitan las Islas Canarias en su migración desde las costas de EE.UU. a África. Aunque visitan estas islas durante todo el año, el pico más alto es en verano.
Meteoritos sobre Fuerteventura - 2018!
Todavía hay un par de eventos en la tierra que son gratis: lluvia, viento, sol, puesta de sol ... y estrellas fugaces! En la segunda mitad del año son más prominentes y Fuerteventura te permite sacar el máximo provecho de ellas, ya que se pueden encontrar fácilmente lugares oscuros.
Alguna vez mientras te relajas en la playa y te entra un granito de arena en un ojo e intentas sacártelo, te has dado cuenta de que tienes una “antigüedad” arqueológica en tu dedo? Lo más probable sea que no….
La mayor parte de la arena se genera por la erosión física y química de roca de origen magmático o metamórfico (granito), desde la que se separan diminutos cristales. La gravedad, el viento y el agua transportan, mezclan y rompen los cristales y sus bordes son redondeados durante el viaje. Cuanto más largo sea este viaje más se redondearan. La investigación ha demostrado que para redondear un grano de arena de tamaño medio, este tendría que recorrer miles de kilómetros.
Para nosotros, los mares son perpetuos y han existido desde siempre, pero esto es una ilusión. Al principio del todo de nuestro planeta Tierra, nuestro globo contenía masa en mucho menor grado. Polvo y restos del espacio circundante en forma de meteoritos eran atraídos debido a la gravedad de la creciente Tierra, y resulto ser suficiente gravedad para mantener la atmosfera original de hidrogeno y helio frente a las fuerzas de los vientos solares. Ambos elementos químicos eran abundantes en el espacio y fueron capturados por la gravedad de la Tierra.
Fuerteventura, with an area of 1.658 square kilometres, and a part of its off shore waters, have been declared in May 2009 by the UNESCO as a Biosphere Reserve. There are about 550 in the entire world, divided over 107 countries. Fuerteventura is one of the largest Biosphere Reserve in Spain and the one with the most extended marine area. This reserve represents one of the world's major geo-paleontological observatories and is home to an outstanding diversity of ecosystems and a wide variety of marine species.
Plancton es el mundo flotante de los océanos. Y así son las criaturas en este mundo, ya que no tienen la posibilidad de nadar contra las fuerzas de las mareas o las corrientes y por lo tanto están siendo desviadas. Nadie sabe adónde los llevará el viaje. Y el tamaño no importa. Un humano en el mar también debe ser considerado como "plancton", ya que no sería capaz de nadar contra las corrientes dominantes. Así que, ¡bienvenido al mundo del plancton!
Diocalandra frumenti es un escarabajo de pequeñas dimensiones (aprox. 5 mm), que se detectó por primera vez en Canarias en Marzo de 1998. Posteriormente se ha detectado en las islas de Fuerteventura, Lanzarote y más recientemente en la isla de Tenerife. El escarabajo representa una gran amenaza para algunas palmeras. Para intentar evitar su dispersión, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación publicó la Orden de 29 de Octubre de 2007 (BOC nº 222, de 6 de Noviembre), en la se que establecen medidas fitosanitarias para su control.
Con seguridad, nunca nevará en Fuerteventura, y menos cuando se dice que nuestro clima sufre un calentamiento global, pero esto no significa que debemos ignorar lo que es la nieve realmente. Oh, que piensas que sólo es agua congelada, eh? Bueno, pues es algo mas que eso.
La historia comienza con una nube que contiene pequeñísimas gotas de agua. Cuando la temperatura en la nube baja por debajo de los 0ºC, esas pequeñas gotas comienzan a congelarse y a formar cristales.
Hay unas 350 especies distintas y subespecies de Limonium definidas por los botánicos y solamente se puede encontrar una de ellas aquí en la isla de Lobos, más específicamente en una pequeña laguna. La subespecie Canaria del Limonium Ovafolium solo es de unos 12cm de alto y tiene hojas en forma de pala con pequeñas flores lila. Esta planta vive sobre suelos arenosos humedecidos con agua salada.
Esta criatura fascinante con enigmáticos ojos oscuros y con alas curvas revolotea todo el tiempo e incluso duerme en el aire. De todas las aves en la tierra el vencejo es el que mejor está adaptado al espacio aéreo - incluso en la perfección. Para un ave de este tamaño, su longevidad es impresionante: la mayor edad certificada es de 21 años.
He intentado varias veces descubrir cuanto tiempo lleva viviendo en la isla el perro de raza canaria, el Podenco Canario, sin conseguir ninguna respuesta definitiva.La Federación Canina Internacional (FCI) describe sus orígenes en el antiguo Egipto. Lo más probable es que los fenicios, griegos, cartaginenses y egipcios lo hubieran introducido en Canarias. La raza entonces tendría unos 7000 años de antigüedad. Como los conejos (su principal presa) se importaron solo hace unos 500 años, tras la conquista española, cual seria entonces el propósito de traerlos aquí en aquel entonces?
A quien le interesen las mariposas se habrá dado cuenta de que hay muchas de ellas en la isla en esta época del año. Su nombre científico es “Danaus Plexippus”,
Su hábitat original esta en Sudamérica, pero se han extendido por todo el mundo, lo mas probable viajando en barcos mercantes. Sus extraordinarias alas de colores con rayas negras y sus bordes moteados con puntos blancos en tan solo un par de pulgadas de envergadura son una asombrosa obra de arte. Su cuerpo sigue la misma pauta, negro con puntos blancos
Subcategorías
Nature & Science - Science
Find here some articles about science. Enjoy reading them.
Nature & Science - Nature
Find here some articles about the nature of Fuerteventura and some from "further down the road". Enjoy reading them.