Raw food & super-alimentos

Qué es Raw Food?
Es el nombre en inglés con el que se conoce la alimentación crudivegana, basada en alimentos crudos que en su estado original mantienen intactos todos sus nutrientes y enzimas. Comer alimentos crudos es imprescindible para la salud y deberían estar presentes en todas las comidas diarias. Además, Raw Food es también una filosofía de vida, respetuosa con los animales y con la naturaleza.
Qué nos aporta?
Mejorará nuestra energía y vitalidad, equilibrará nuestro peso, potenciará nuestra claridad y agudeza mental, nos ayudará a prevenir enfermedades de una forma más natural, y a rejuvenecer ya que es un antienvejecimiento natural, mejorará el estado de nuestra piel y cabello y ganaremos en salud.


Los ingredientes utilizados principalmente son verduras, hortalizas, semillas, frutos secos y hierbas aromáticas que han sido deshidratadas a no más de 42ºC. Los frutos secos y las semillas son hidratados durante un par de horas antes de su uso para activar aún más sus propiedades. De esta manera se pueden elaborar galletas saladas de todo tipo con semillas, verduras, incluso pan esenio, una alternativa al pan convencional, pero que no contiene ni gluten y ni levaduras.

Qué son los superalimentos?
Son alimentos con un alto contenido en fitonutrientes: alimentos con valor terapéutico. No solo tienen una acción preventiva, sino que además protegen el organismo contra el envejecimiento y refuerzan el sistema inmune.
Qué nos aportan?
Los superalimentos son una fuente de salud, energía y longevidad gracias a sus vitaminas, minerales, antoxidantes, ácidos grasos, etc.
Entre sus principales beneficios están la regeneración celular, la limpieza de toxinas y que tienen un efecto alcalinizador para el sistema inmune.
La mayoría de ellos se encuentran en forma de polvo o semillas, o mezclados para adecuarse a todas las edades y tipos de deportistas.
Algunos de ellos son: hierba de trigo, hierba de cebada, maca, clorella, espirulina, chia, reishi, cacao, rosa mosqueta, camu camu, moringa, raiz de suma, schisomdra, goji, açai, semillas y proteina de cañamo, fo-ti, etc
Se pueden consumir mezclados en batidos, zumos, agua o en las comidas.

RECETA: Zumo de hierba de trigo.
Ingredientes: 2 manzanas, 1 zanahoria grande, 2 cucharadas de postre de zumo de limón, 1 cucharada pequeña de jengibre en polvo o fresco, 1 cucharada pequeña de hierba de trigo.
Elaboración: triturar en la batidora o rayador todos los ingredientes, menos la hierba de trigo que se añade al final y mezclar bien.
Una buena manera de empezar el día con energía!!!