Como contrarrestar sus efectos negativos.
Una mala alimentación, desequilibrada, rica en grasas saturadas, en productos refinados y preparados de manera industrial, cargada de conservantes, estabilizantes y colorantes, puede llegar a tener a largo plazo efectos muy malos para la salud. Tambien el estrés, el sedentarismo, el abuso del alcohol, del tabaco, del azucar, del café, de los medicamentos, el dormir poco, las radiaciones, etc. Todo esto es la causa de un envejecimiento prematuro causado por los radicales libres.
Qué podemos hacer?
Muy importante, tal y como esta la industría alimentaria hoy en día, es depurar el organismo y ayudarse con una buena suplementación natural.
- Tomar antioxidantes que ayudan a captar los radicales libres: Vitaminas E, C, Betacaroteno, zinc, selenio, flavonoides, coenzima Q10 o concentrados de frutas: açai, goji, mangostan, granada, noni...
Una gran parte de las enfermedades degenerativas son debidas a la formación de radicales libres presentes en el organismo, que van haciendo efecto día tras día. Esto se conoce como estrés oxidativo. Cuanto más cantidad de radicales libres haya en el organismo, más dañaran las celulas y darán como resultado una posible enfermedad. Es mejor evitar esto e incluir en la alimentación alimentos frescos: frutas y verduras, a ser posible ecológicas, sustituir los carbohidratos refinados por cereales integrales (arroz, millo, quinoa, cebada, trigo sarraceno...), empezar a consumir algas, sustituir los azúcares refinados por melaza de cereal, agave, estevia...
- Importante es también ir cambiando las proteinas animales por las vegetales: seitán, tofu, tempe, legumbres o tomar más pescado fresco que carne.
- Tomar semillas de todo tipo: sésamo, girasol, calabaza, chia... Estas nos aportan grasas buenas para el organismo.
- Para sustituir los lácteos existen todo tipo de bebidas vegetales, que no dan problemas de alergias, ni de mucosidades, ni de tos, ni de desmineralización de los huesos (como artrosis, osteoporosis y demás). Existen bebidas de arroz, de avena, de almendra, de avellana, de soja, (asegúrate de que no sea transgénica), de espelta, de millo y de otros muchos cereales. Son muy ricas en vitaminas, digestivas y no llevan ningún tipo de grasas saturadas.
Por suerte hoy en día podemos encontrar de todo en alimentación natural para ir cuidando nuestra salud día a día!
Más información: Montse, terapeuta holística con más de 15 años de experiencia. Especialista en alimentación natural y ecológica. Profesora de cocina macrobiótica y energética (Yin & Yang en la cocina). Exclusiva en el Herbolario Pachamama, en Corralejo.
Degustación de alimentación natural y energética el Vie 19 Oct 2012.