On PC Chrome: Create shortcut
On Mobile: Add to start
La principal queja sobre Fuerteventura, expresada por los turistas en la recepción del hotel es: "¿Cuándo se calmará el viento?" o "¿Siempre sopla tanto aquí?" Muchos se quejan del viento, sin saber que haría un calor insoportable aquí en verano sin esos vientos alisios.
Ya en la antigua Grecia llamaban a estas islas "las islas afortunadas, suavemente acariciadas por el viento eterno" o "los climas elíseos", y también el "Elíseo" de Beethoven provenía de los "Alisios", los vientos alisios.
Madeira y La Palma son destinos de senderismo - Fuerteventura es tomar el sol y nadar. Porque muchos turistas piensan que no hay nada más en este "montón de escombros". Muy recientemente el turismo de senderismo ha descubierto Fuerteventura: Los aproximadamente 1.700 km2 de "escombros" incluyen 13 áreas naturales protegidas con una superficie total de 48.000 hectáreas! Y a diferencia de otras islas, la mayoría de estas áreas están interconectadas y permiten el senderismo sin las señales de tráfico habituales.
La magnífica montaña de Tindaya en forma de pirámide es realmente tentadora, pero primeramente tendremos que obtener un permiso de las autoridades locales para poder subir a ella. El guía nos recográ en la base de la "Montaña de las Brujas", como se la conoce localmente.
Escalar la cumbre más alta de Fuerteventura: "Pico de la Zarza" (807m)
La ascensión se hace sin problemas gracias a una amplia pista que se encuentra en buenas condiciones. Sin embargo, se necesita estar en algo de forma física para subir desde el nivel del mar a los 807m. Metro tras metro, cada vez estamos más cerca de una vista (literalmente) asombrosa. Si vuelves tu espalda podrás ver los complejos hoteleros y el faro de Morro Jable.
Enormes arbustos de tabaibas crecen a lo largo de la pista junto a bellas gageas luteas. A medida que subimos estas plantas son más abundantes gracias a la creciente humedad proporcionada por un mar de nubes.
Vallebrón, un paisaje protegido con un pueblo situado en un valle en forma de “U” con relieve de cuchillo, que antiguamente era un valle muy fértil con cientos de gavias y con muchos pozos.
Empezamos la subida 300 m por debajo del nuevo mirador y seguimos en dirección a la montaña Muda (lugar de interés histórico por albergar un yacimiento).
El volcán "Montaña Arena" se reparte entre Villaverde y La Oliva. Es el último volcán que hizo erupción, hace unos 4.000 años. Gracias a Dios, está protegido como "Área Natural".
La caminata comienza en la Villa Volcana a través de un viejo camino ganadero, a lo largo de campos rodeados por muros de piedra seca y que nos permiten disfrutar de hermosas vistas de la cadena de volcanes del norte, el islote pirata de Lobos, Lanzarote, y las dunas de Corralejo.
Comenzamos en Tiscamanita con una visita al Museo del molino donde en el pasado se cultivaban muchos tipos de grano. A continuación nos dirigimos hacia el este. Entramos en el protegido volcán Jaina (463m) a través del río de lava solidificada.
Partimos de Tiscamanita con una visita al museo del molino donde se cultivaban muchas clases de granos en el pasado. Luego nos dirigimos hacia el Este. Entramos al volcán por el río de lava solidificada desde el volcán protegido Jaina (463m). Los Tabaibas crecen a lo largo del camino hacia la hermosa vista sobre el suelo rojo de la "Laguna de las Mujeres", el Malpais Chico y el Malpais Grande con los dos volcanes de picón.
La excursión nos llevará a un tipo especial de volcán: un volcán respiradero. Está formado por un ascenso lento de lava en la columna central de un cráter ya existente, pero sin salidas principales. Una vez que la lava se solidifica dentro del cono de ceniza, se forma un conducto vertical de basalto que permanecerá erguido mucho tiempo después de que la ceniza de alrededor haya sido erosionada por los elementos naturales.
Dos maravillosas rutas por los Caminos Reales.
Caminata a través de la antigua ruta de camellos hasta la cima de la Montaña de Escanfraga, 529m de altitud.
Si te apetece una caminata media-fuerte a las antiguas zonas de cultivo de grano en el cráter de la Montaña Escanfraga en Villaverde, esta puede ser una buena elección. Te recogeremos en tu hotel o apartotel y te conduciremos hasta Villaverde. La subida es suave y durante unos 90 min siguiendo una pista serpenteante. En la cima serás recompensado por unas maravillosas vistas de Corralejo, Lobos, Lanzarote, las dunas, la montaña de Tindaya y unos 20 viejos volcanes más. Se ven también los pueblos de Villaverde, La Oliva, Lajares y El Cotillo. Y hacia e l sur podrás ver mas poblaciones así como miles de antiguos campos agrícolas.