El Centro de Fuerteventura tiene dos areas importancia económica: la capital y el centro turístico y de golf Castillo o Caleta de Fuste, recientemente construido. El centro de Fuerteventura es muy divertido en geografía, historía y actividad económica. Los lugares los más importantes son:
Caleta de Fuste, Ajuy, Antigua, Tefia, Los Molinos, Betancuria, Puerto del Rosario
Puerto del Rosario: ciudad que ha evolucionado de ser en el 1426 un punto de atraque para el abastecimiento de agua y viveres para las travesias hasta convertirse en la capital actual de Fuerteventura. Puerto del Rosario no se ve afectada por el turismo de masas. Una vez a la semana el barco de cruceros AIDA atraca en el puerto y en las calles de Puerto se nota algo más de movimiento. Hay 4 calles principales por las que ir de compras, un par de museos y algunos bares y restaurantes.
Caleta de Fuste (o Castillo): lo que una vez fue un antiguo puerto, con una torre del siglo XVIII para protegerse, se ha convertido recientemente en un pueblo turístico construido por el hombre con una playa familiar y un montón de bares y restaurantes. Hay una gran cantidad de campos de golf y de instalaciones deportivas.
Betancuria: en una época fue capital de Fuerteventura, pero ahora es un pueblo dormitiorio, con algunos lugares agradables para visitar como el museo arqueológico, la iglesia "Santa Maria", que es la más antigua de la isla, los restos del monasterio franciscano "Convento de San Buenaventura" y con algunos buenos restaurantes y tiendas.
Vega de Río Palmas: pequeño pueblo desde el que se puede caminar a la presa y a la "Ermita Virgen de la Peña", una pequeña capilla en el centro de la garganta.
Antigua: un pueblo con una plaza restaurada frente a la iglesia y una interesante exposición "Pueblo Majorero" sobre la cultura local. A su lado está el "Molino de Antigua", el mayor molino de Fuerteventura y el "Museo del Queso".
Ajuy: una vez llamado "Puerto de la Peña" y en una época el puerto más importante de la isla hasta el que Jean de Bethencourt llegó a la costa. Por aquel entonces aquí se descargaban las mercancias de los barcos, que eran transportadas hasta la capital, Betancuria. La playa tiene el nombre de "Playa de los Muertos", debido a las regulares masacres llevadas a cabo por los piratas que aquí tenían lugar. Se pueden visitar las cuevas al norte del pueblo a través de la ruta que va a lo largo de la costa. Desde allí se puede ver la antigua bahía de amarre. Este paseo también ofrece una espectacular visión sobre la historia geográfica de Fuerteventura: si observas los acantilados verás varias capas horizontales de diferentes colores: beige, negro y algunas blanco verdoso con algunos negros guijarros redondeados. Son testimonios de antiguas playas y erupciones volcánicas y continúan durante kilometros en ambas direcciones. Los caracoles fosilizados que se pueden encontrar en la capa de caliza se han datado con 5 millones de años de antiguedad! Si caminas más hacia el norte durante aproximadamente 5 kilometros, te encontrarás con la "Peña Horadada". Ajuy tiene también un pequeño museo privado que da a la negra playa. También tiene buenos restaurantes de pescado y los atardeceres aqui son inolvidables.
Vega de Tetir: antigua zona agrícola que ha mantenido su distribución y entorno originales. Hay algunos restaurantes típicos alrededor de la iglesia.
Tefía: pequeño pueblo donde se encuentra el museo agrícola "La Alcogida". También es un lugar para la observación celeste.
Los Molinos: este pequeño pueblo de la costa oeste de Fuerteventura te da una idea de cómo era Fuerteventura en los años 60. Dependiendo de las mareas y de la estación, se puede caminar por algunas cuevas en el lado sur del pueblo. Hay 2 restaurantes.
Si desea obtener más información sobre el Centro de Fuerteventura como playas, naturaleza y cultura, haga clic aquí: "Más Info Fuerteventura Centro"
Vega de Río Palmas: pequeño pueblo desde el que se puede caminar a la presa y a la "Ermita", una pequeña capilla en el centro de la garganta.
Betancuria: en una época fue capital de Fuerteventura, pero ahora es un pueblo dormitiorio, con algunos lugares agradables para visitar como el museo arqueológico, la iglesia, que es la más antigua de la isla, los restos del monasterio franciscano y con algunos buenos restaurantes y tiendas.
Antigua: un pueblo con una plaza restaurada frente a la iglesia y una interesante exposición "Pueblo Majorero" sobre la cultura local. A su lado está el "Molino de Antigua", el mayor molino de Fuerteventura.
Ajuy: una vez llamado "Puerto de la Peña" y en una época el puerto más importante de la isla hasta el que Jean de Bethencourt llegó a la costa. Por aquel entonces aquí se descargaban las mercancias de los barcos, que eran transportadas hasta la capital, Betancuria. La playa tiene el nombre de "Playa de los Muertos", debido a las regulares masacres llevadas a cabo por los piratas que aquí tenían lugar. Se pueden visitar las cuevas al norte del pueblo a través de la ruta que va a lo largo de la costa. Desde allí se puede ver la antigua bahía de amarre. Este paseo también ofrece una espectacular visión sobre la historia geográfica de Fuerteventura: si observas los acantilados verás varias capas horizontales de diferentes colores: beige, negro y algunas blanco verdoso con algunos negros guijarros redondeados. Son testimonios de antiguas playas y erupciones volcánicas y continúan durante kilometros en ambas direcciones. Los caracoles fosilizados que se pueden encontrar en la capa de caliza se han datado con 5 millones de años de antiguedad! Si caminas más hacia el norte durante aproximadamente 5 kilometros, te encontrarás con la "Peña Horadada". Ajuy tiene también un pequeño museo privado que da a la negra playa. También tiene buenos restaurantes de pescado y los atardeceres aqui son inolvidables.