Una de las construcciones sobre la que a menudo preguntan los turistas son las extrañas estructuras circulares que hay por toda la isla y que ahora están abandonadas. Algunas son bastante fantásticas y aparentemente parecen haber desempeñado un papel importante en la antigua actividad económica de Fuerteventura. Hace muchos cientos de años se descubrió que una determinada planta, al quemarse, producía carbonato de sodio, utilizado para la producción de vidrio y jabón.
Esa planta fue nombrada Barilla por los españoles, su equivalente en inglés es Glasswort. Esta planta es capaz de sobrevivir con poca agua y es tolerante con el aire del mar y la sal que contiene. Cuando se quema dentro de uno de estos hornos (Hornos de Cal), la ceniza, una vez lavada, deja un residuo de carbonato de sodio, que fue muy apreciado y hasta el descubrimiento del sodio, se utilizó para hacer vidrio de la más alta calidad y el jabón más fino. Lo conocemos hoy en día como los cristales de sosa baratos que utilizamos para lavar. Hasta principios de 1800 hubo muchas plantaciones grandes aquí, que estaban a cargo de los "Barilleros" que se hicieron ricos como resultado de su trabajo. Construir el horno era una inversión costosa que propocionaba un buen rendimiento y empleo a muchos. A veces se encontraban vinculados a las casas, pero más a menudo, se encuentraban en lugares aislados a causa de los humos y por lo general situados cerca de los cultivos. Se necesitaba una fuente de agua cercana para lavar la ceniza de manera que si uno mira alrededor del Horno deberá encontrar un pozo o un aljibe.Se pueden encontrar alrededor de 30 hornos en un recorrido por el norte de la isla y cada uno es muy distinto. Muy cerca también se encontraría la fuente de agua necesaria para lavar las cenizas y eliminar el carbonato de sodio, que se secaba después para formar los cristales. El jabón que se hacía con ello era tan fino y costoso que se dedicó a la Casa Real de Castilla. Incluso hoy en día hay un producto de jabón llamado Caballero de Castilla.
La palabra alcalina proviene del nombre árabe de la planta, Kali. "Al Kali" que significa "de Kali". Hoy en día se pueden encontrar estas plantas creciendo silvestres en la playa y al lado de las carreteras, pero es difícil imaginar cómo podía ser tan apreciada que se convirtió en ilegal exportar sus semillas, hasta el punto de una posible sentencia de muerte!
Este es el gran pozo en el Horno de Tefía. Muchos se encuentran en malas condiciones ya que no pueden ser utilizados para ningún otro propósito. Hay por lo menos 3 en la zona de Tindaya y son muy grandes y bien vale la pena echarles un vistazo. En Cotillo, Lajares, La Oliva y muchos otros pueblos más cuentan todavía con alguna de estas estructuras. Es bastante extraño estar al lado de uno de ellos e imaginar a los trabajadores trayendo el cultivo y preparando el producto. Ahora todo esto ya es pasado, y es difícil imaginar de qué se trataba y lo importante que era.
Esta imagen muestra el tanque de lavado en el Horno de Esquinzo, una localizacion fantástica.Si desea saber más y encontrar algunos de los mejores emplazamientos, puede visitar a Bernie en el Bar Tindaya Arms de Tindaya para más información. Tel.: 928-865-595.
Bernie.